sábado, 21 de marzo de 2015

Trabajando el esquema corporal a través de la música

     El esquema corporal es necesario trabajarlo con los niños y niñas desde pequeños, para que vayan tomando conciencia global de su cuerpo, conocimiento de él, y sobre todo su relación con el espacio y los elementos que lo rodean. Por lo tanto, para trabajar el esquema corporal con los niños y niñas de infantil, podemos utilizar como recurso la canción, ya que es una forma divertida y entretenida de aprender de manera significativa a identificar las partes de su cuerpo y las de los demás.

    Aunque existen numerosas canciones para trabajar el esquema corporal con los niños y niñas de esta etapa, nuestro grupo se decantó por una canción del grupo encanto, titulada "La Mane". 

    Aquí muestro un vídeo en el que se refleja la canción:


    A través de esta canción podemos desarrollar una serie de objetivos como:


  • Fomentar la desinhibición.
  • Trabajar el esquema corporal.
  • Identificar las distintas partes del cuerpo como mano, orejas, nariz, cadera, cabeza, rodilla y codo. 
  • Fomentar el aprendizaje lúdico.
  • Favorecer la atención y concentración. 
  • Adecuar el ritmo musical al esquema corporal.
  • Trabajar el equilibrio y el ritmo.

    De este modo, con la canción también se trabajan una serie de contenidos:


  • El esquema corporal
  • La expresión oral
  • El canto
  • El equilibrio
  • La lateralidad
  • El ritmo
  • Etc.
    Para que la podáis cantar con los niños/as, además de dejar el vídeo al principio os dejo reflejada la letra de la canción:

La Mane

"Que lo baile,
que lo baile
que lo baile, doña Pepa y don Manuel.

La mane se irá poniendo, 
donde yo vaya diciendo, 
donde yo vaya diciendo.
La mane se va poner.

Que lo baile, 
que lo baile
que lo baile todo el mundo
con el perro de Facundo, 
con la gata de la Inés.

Una mane, (bis) 
en la oreje, (bis)
y la otra mane (coro)
en la otra orejé. (coro)

Que lo baile que lo baile, 
que lo baile todo el mundo
con el perro de Facundo,
con la gata de la Inés.

La mane se va poniendo
donde yo vaya diciendo
donde yo vaya diciendo
la mane se va poner.

Una mane (bis)
en la narice (bis)
la otra mane (bis)
en narice de tu compañere. (bis)

Que lo baile,
que lo baile
que lo baile todo el mundo 
con el perro de Facundo, 
con la gata de la Inés.

La mane se va poniendo,
donde yo vaya diciendo,
donde yo vaya diciendo,
la mane se va poner. 

Una mane (bis)
en la cadere (bis)
y la otra mane (bis)
rascandose la cabece (bis) 

Que lo baile,
que lo baile
que lo baile, doña Pepa y don Manuel.

La mane se irá poniendo,
donde yo vaya diciendo,
donde yo vaya diciendo,
la mane se va poner.

Que lo baile,
que lo baile
que lo baile todo el mundo 
con el perro de Facundo, 
con la gata de la Inés.

Levantar la rodille, 
poner el code
abrir la mane
en la narice 
haciendo burle."

    Esta es la letra de la canción que aparece en el vídeo, pero existen muchísimas versiones, ya que podemos introducir diferentes partes del cuerpo en el momento que dice una mané. Por ello, no he encontrado partitura de esta canción.

    Para realizar la canción con los niños y niñas podemos seguir la siguiente actividad:

    Nos colocamos todos/as en círculo y al comenzar la música de la canción nos movemos bailando hacia un lado siguiendo la melodía que nos indica.

    Cuando empieza la letra diciendo "que lo baile, que lo baile..." en ese estribillo siempre levantamos las dos manos y las movemos de derecha a izquierda.

    A continuación, ponemos el brazo derecho a la altura del pecho con la palma de la mano abierta, esto lo hacemos cuando nos dice "la mane se va poniendo," y la letra que le sigue "donde yo vaya diciendo", nos señalamos el pecho con el dedo pulgar de cada mano.

    Después caminamos en el sitio, moviéndonos al ritmo de la melodía que suena.

    Y por último en el momento que nos dice una mane colocamos el brazo derecho a la altura del pecho y abrimos la palma de la mano, y hacemos lo que nos indica la canción.
     
     Como referencia para poder llevar a cabo la actividad aquí os dejo la realización de nuestra actividad a través de un vídeo, donde se muestra más claramente los diferentes movimientos que debemos realizar.




Realizado por:                                           
María del Carmen Mendoza Zájara

No hay comentarios:

Publicar un comentario